top of page

¿Qué comen los peces de piscifactoría?

  • lomejorparalasalud
  • 15 abr 2015
  • 3 Min. de lectura

piscifactoria tanques vitrificados.jpg

El pescado es una excelente fuente de proteínas, y rico en omega-3, como el pescado azul.

Pero dependiendo del origen del pescado que se compre, podremos encontrarnos muchas otras cosas más.

De sobra es conocido por la mayoría del público, la presencia de mercurio y toxinas en el pescado, y de cómo evitar cualquier contacto. Sin embargo, ésta es solo una parte de la historia. Las autoridades sanitarias no están advirtiendo a la población de la manera en la que los productores en China y otros países asiáticos alimentan a los peces que luego envían a nuestros países. Ese es el pescado que se vende en el supermercado, el que comemos, ya sea fresco o congelado.

pescados.jpg

Desde el mes de junio de 2013, los acuicultores pueden alimentar a los peces con piensos que contengan proteínas de pollo y cerdo, tras las restricciones aplicadas durante más de una década por la crisis «de las vacas locas». Así lo ha dispuesto la Comisión Europea a través de una nueva normativa, que establece que «proteínas transformadas de animales no rumiantes» podrán ser usadas para alimentar a peces de piscifactorías porque, según la Comisión, está acreditado que no suponen un riesgo de propagación de encefalopatías, como las «vacas locas».

Las proteínas animales consiguen que los peces engorden más rápido y, por tanto, el pescado es más rentable en menos tiempo. Los investigadores, en cambio, ven la medida con recelo pese a reconocer que «no supone un problema, al menos de momento, para la seguridad alimentaria».

En un mundo, en el cual, lo que importa es la rentabilidad económica, no debe sorprendernos que nada sea lo que parece. ¿ Pero si al pescado lo alimentamos con pollo y cerdo, cómo vamos a beneficiarnos de sus beneficios nutricionales ? ¿ Qué omega-3 nos aportará ? Además, los peces no sólo se alimentan de otros peces en su habitat natural, también ingieren algas y otros componentes marinos como placton. Su alimentación es, la que nos da los nutrientes únicos y característicos del pescado al ser ingeridos por nosotros. Pero la historia de la especulación por la mayor rentabilidad económica, no termina aquí. Como los piensos también son " caros ", algunos productores en China utilizan los residuos que dejan cerdos y gansos para alimentar a los peces, mientras que en Vietnam el cuidado de los langostinos que se exportan, no es de lo mejor. Increible , pero cierto y pueden encontrar gran número de artículos en períodicos de todo el mundo que denuncian esta práctica.

crianza-de-peces-ng-638x336.jpg

El emol.economía el 11/10/2012 pubicaron la siguiente noticia :" En Ngoc Sinh Seafoods Trading Processing Export Enterprise, exportador de pescados y mariscos de la costa sur de Vietnam, los trabajadores clasifican los langostinos parados sobre un piso sucio en un caluroso día de septiembre. Hay basura en el piso y moscas que caminan por las canastas de langostinos procesados que se acumulan en una sala sin refrigeración de Ca Mau.

En otro lugar de Ca Mau, Nguyen Van Hoang embala langostinos para su envío a los Estados Unidos en sucias cubetas plásticas. Las cubre con hielo hecho con agua de la llave, que, según el Ministerio de Salud vietnamita, debería ser hervida antes de beberla por el riesgo de contaminación con bacterias. Vietnam envía 45 millones de kilos de langostinos por año a los Estados Unidos, casi el 8% de los langostinos que consumen los estadounidenses"

Y continúa :

" En un sofocante y nublado día de agosto, el olor del excremento es insoportable. Luego de ver peces muertos en la superficie, Chen, de 45 años, camina descalzo por ese oscuro estanque para abrir el grifo de un caño que trae agua de un canal cercano. Los exportadores compran sus pescados para venderlos a compañías estadounidenses".

"Yang Shuiquan, presidente de una asociación de criaderos de tilapias patrocinada por el gobierno en Lianjiang, a 200 kilómetros de Yangjiang, asegura que desalienta el uso de heces como alimento porque contamina el agua y hace que los peces sean más susceptibles a las enfermedades. Agrega que un creciente número de criadores de Guangdong de todos modos adoptan esa práctica debido a la fuerte competencia."

Increible, increible y requeteincreible !!!. Y todo esto, sucede con el beneplácito de todas las agencias de seguridad alimentarias. Lo que priva es el negocio.

¿ Y qué podemos hacer ? Te diré lo estoy haciendo yo. No compro pescado que pueda ser de piscifactoría.

Prefiero comer un día a la semana pescado, pero que sea pescado salvaje.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Una buena alimentación, es la clave de nuestra salud. "Somos lo que comemos y lo que bebemos"

Ejercicio físico:

IMPRESCINDIBLE !

Información personalizada:

 

Email:
lomejorparalasalud@gmail.com

Phone:
+34 626 714 731

Join us on Facebook & Twitter

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2023 by ORGANIC. Proudly created with Wix.com

bottom of page